Una de las estrategias primordiales de las empresas es la capacidad de adaptación a las tendencias del mercado. Un ejemplo de estos cambios, en la mayoría de las ocasiones necesarios e impulsados por el desarrollo de la tecnología contemporánea, se manifiesta a través de los empaques de algunas de las empresas más importantes del mundo.
Al respecto, Rodrigo Rueda, coordinador de marketing de la División de Cintas y Adhesivos Industriales de 3M Colombia, comenta: “Generamos multiempaque con una cinta de última generación desarrollada por 3M en sus laboratorios de I&D (Investigación & Desarrollo). Adicionalmente, desarrollamos una alianza global con un fabricante de equipos, lo que nos permite brindar una solución integral a los clientes, pues no solo proveemos un consumible, sino una solución que incluye un proyecto de automatización en el que podemos entregar equipos que se adaptan a las necesidades del cliente.
Esto quiere decir que podemos entregar equipos semiautomáticos para trabajar fuera de la línea de producción o equipos 100% automatizados que se integran a líneas de producción, de tal manera que los multiempaques salen listos de planta y no se generan reprocesos ni costos extra”.
Ya son varios los adelantos tecnológicos que se han venido realizando, para el proceso de envasado de bebidas y empaquetamiento de alimentos, que aprovechan al 100% las ventajas que la técnica de multiempaque ofrece. Las más relevantes, según Rueda, son:
• Incremento de productividad. Esto en términos de reducción de costos, eliminación de procesos innecesarios y mejores condiciones laborales (salud ocupacional y seguridad industrial) para los operarios.
• Mejora del diseño del multiempaque. Nuestra cinta se comporta muy bien con la mayoría de empaques primarios del mercado. Es una cinta con adhesivo reposicionable y de remoción limpia; además, permite mayor visibilidad del empaque primario.
• Mayor sostenibilidad. Nuestra solución genera al menos 50% de reducción en emisiones de CO2 al momento de elaborar multiempaques. Todas estas variables son cuantificables y nosotros lo hacemos para el cliente.
Toda técnica nueva requiere de un análisis de beneficios previo a su implementación. Entre los que podrían obtenerse del multiempaque si se le incorpora en uno de los procesos logísticos más importantes como lo es el empaque y el embalaje del producto, Rodrigo Rueda aseguró: “Reduce muchos reprocesos para el amarre.
Usualmente, el proceso es muy manual y hay muchos desperdicios (corrugados, cintas, adhesivos, etiquetas), más el tiempo que se pierde al sacar los productos del centro de distribución para llevarlos a las áreas de maquila. Con la solución multiempaque se logran mejores tiempos de respuesta, menores costos y menor desperdicio”.
En conclusión, el multiempaque puede implementarse en todo tipo de productos, principalmente en aquellos con empaques primarios homogéneos, y es una excelente opción para lograr alto impacto gráfico y con grandes capacidades promocionales.
Fuente: http://revistadelogistica.com/